
Nicolás Pauls, uno de los actores de “Casi ángeles”, llegó a Tucumán para presentar el filme “Tres minutos”, que también lo tiene por protagonista. “Intento hacer todo lo que me gusta”, dijo.
CON MUCHOS PROYECTOS. Nicolás Pauls tiene aún por estrenar cuatro películas y está preparando un programa de televisión sobre cocina vegetariana. LA GACETA /= INES QUINTEROS ORIO
No reniega del galán. Pero esas cosas las deja para la tele. La vida, según dice Nicolás Pauls, es otra cosa. Y él trata de vivirla a su propio ritmo. Sin apresuramiento. Subido al éxito arrollador de “Casi ángeles”, este actor de ojos penetrantes y cabello desbordado es a sus 34 años, uno de los artistas más versátiles de la escena argentina. No sólo porque se mueve como un pez en el agua tanto en la TV como en el teatro y en el cine, sino que también es hacedor de éxitos musicales. “Intento hacer todo lo que me gusta”, señaló en diálogo con LA GACETA. En Tucumán, el actor presentará la película “Tres minutos”, del director Diego Lublinsky, que compite en el Festival Tucumán Cine 2008. Y también participará de varias charlas con estudiantes de cine y público en general.
- A Tucumán vendrás a presentar tu última película “Tres minutos”. ¿Qué expectativas tenés del festival?
- Por supuesto que pasarla bien, divertirme, ver películas, presentar “Tres minutos” y volver a Tucumán que hace rato no voy. Creo que los festivales son importantes. Llevar películas a lugares a donde tal vez no se ven es una buena iniciativa.
- ¿Qué te llevó a hacer esta historia?
- Cuando Diego Lublinsky me llamó para hacer la película y leí el libro me gustó en principio la historia de amor que la película cuenta. Contarla atravesada por fenómenos, digamos, fantásticos también me resultó atrapante. No fué mi última película, después vinieron varias mas: “El salto de Christin”, “Miserias”, “Paisito” y “Amorosa soledad”.
- Protagonista de un éxito juvenil en televisión, conductor de un aclamado ciclo musical, actor de una película muy elogiada... Pareciera que estás atravesando por un período de intensidad productiva. ¿Cómo vivís semejante vorágine?
- Intento hacer todo lo que me gusta y a veces eso me lleva a posponer algunas cosas por falta de tiempo. Pero lo vivo bien sino dejaría de hacerlo inmediatamente.
- ¿Te considerás un artista todo terreno?
- Me considero una persona inquieta que busca hacer cosas nuevas constantemente.
- ¿Por qué volviste a trabajar en la tele?
- En realidad con la TV tengo una relación de la que necesito alejarme por momentos. Es muy agotadora. La vorágine de la pantalla chica lleva, a veces, a perder entusiasmo o atención por lo que se hace. La obsesión desmesurada o la mirada sólo puesta en el rating por parte de ciertos productores hace que algunos proyectos sólo se midan en calidad, supuestamente, por la masividad que tienen. Y mi satisfacción personal no está justamente relacionada a esa clase de “éxito”. Pero son experiencias que me interesa transitar.
- ¿Ser padre te cambió la vida?
- Sí, por supuesto. La mirada de la vida ya es otra. Es algo realmente inefable, tanto el nacimiento como ver crecer a un hijo. Toda la vida me hice preguntas acerca de la concepción del tiempo y hoy lo entiendo a través de la mirada que tengo al ver crecer a mi hija. En el fondo, creo que eso es en realidad el tiempo.
- ¿Seguís pensando hacer un ciclo sobre comida vegetariana?
- Sí. Ya estoy trabajando en él. Lo que sucede es que para realizarlo tendré que viajar algunos meses y estoy buscando el momento de hacerlo. Tener otros compromisos contraídos me impide llevarlo a cabo ahora.
- Decidiste ser vegetariano por convicción. ¿No extrañás esos asados tan argentinos?
- No, para nada. Hace 15 años que emprendí un camino alejado del sufrimiento animal.
- Si tuvieras que elegir entre el cine, la televisión o la música... ¿Qué elegirías?
- Hago las tres cosas y no siento que tenga porque elegir sólo una.
- ¿Por qué casi todo el mundo quiere salir en televisión?
- No lo sé, pero sí veo que a los programadores de la televisión argentina de aire les importa cada vez menos la cultura y la educación. Salvo Canal 7, al resto sólo les interesa, además de facturar (que es lógico ya que es un negocio), entretener, estupidizar y dar comida chatarra. Y creo que debería existir un equilibrio.
- ¿Protagonizar un éxito como “Casi ángeles” cambió tu vida?
- ¿Por que tendría que cambiarla? Fue y es una experiencia nueva pero no, no la ha cambiado. Es la primera vez que trabajo para un público infantil o adolescente y noto una efusividad muy impresionante.
CON MUCHOS PROYECTOS. Nicolás Pauls tiene aún por estrenar cuatro películas y está preparando un programa de televisión sobre cocina vegetariana. LA GACETA /= INES QUINTEROS ORIO
No reniega del galán. Pero esas cosas las deja para la tele. La vida, según dice Nicolás Pauls, es otra cosa. Y él trata de vivirla a su propio ritmo. Sin apresuramiento. Subido al éxito arrollador de “Casi ángeles”, este actor de ojos penetrantes y cabello desbordado es a sus 34 años, uno de los artistas más versátiles de la escena argentina. No sólo porque se mueve como un pez en el agua tanto en la TV como en el teatro y en el cine, sino que también es hacedor de éxitos musicales. “Intento hacer todo lo que me gusta”, señaló en diálogo con LA GACETA. En Tucumán, el actor presentará la película “Tres minutos”, del director Diego Lublinsky, que compite en el Festival Tucumán Cine 2008. Y también participará de varias charlas con estudiantes de cine y público en general.
- A Tucumán vendrás a presentar tu última película “Tres minutos”. ¿Qué expectativas tenés del festival?
- Por supuesto que pasarla bien, divertirme, ver películas, presentar “Tres minutos” y volver a Tucumán que hace rato no voy. Creo que los festivales son importantes. Llevar películas a lugares a donde tal vez no se ven es una buena iniciativa.
- ¿Qué te llevó a hacer esta historia?
- Cuando Diego Lublinsky me llamó para hacer la película y leí el libro me gustó en principio la historia de amor que la película cuenta. Contarla atravesada por fenómenos, digamos, fantásticos también me resultó atrapante. No fué mi última película, después vinieron varias mas: “El salto de Christin”, “Miserias”, “Paisito” y “Amorosa soledad”.
- Protagonista de un éxito juvenil en televisión, conductor de un aclamado ciclo musical, actor de una película muy elogiada... Pareciera que estás atravesando por un período de intensidad productiva. ¿Cómo vivís semejante vorágine?
- Intento hacer todo lo que me gusta y a veces eso me lleva a posponer algunas cosas por falta de tiempo. Pero lo vivo bien sino dejaría de hacerlo inmediatamente.
- ¿Te considerás un artista todo terreno?
- Me considero una persona inquieta que busca hacer cosas nuevas constantemente.
- ¿Por qué volviste a trabajar en la tele?
- En realidad con la TV tengo una relación de la que necesito alejarme por momentos. Es muy agotadora. La vorágine de la pantalla chica lleva, a veces, a perder entusiasmo o atención por lo que se hace. La obsesión desmesurada o la mirada sólo puesta en el rating por parte de ciertos productores hace que algunos proyectos sólo se midan en calidad, supuestamente, por la masividad que tienen. Y mi satisfacción personal no está justamente relacionada a esa clase de “éxito”. Pero son experiencias que me interesa transitar.
- ¿Ser padre te cambió la vida?
- Sí, por supuesto. La mirada de la vida ya es otra. Es algo realmente inefable, tanto el nacimiento como ver crecer a un hijo. Toda la vida me hice preguntas acerca de la concepción del tiempo y hoy lo entiendo a través de la mirada que tengo al ver crecer a mi hija. En el fondo, creo que eso es en realidad el tiempo.
- ¿Seguís pensando hacer un ciclo sobre comida vegetariana?
- Sí. Ya estoy trabajando en él. Lo que sucede es que para realizarlo tendré que viajar algunos meses y estoy buscando el momento de hacerlo. Tener otros compromisos contraídos me impide llevarlo a cabo ahora.
- Decidiste ser vegetariano por convicción. ¿No extrañás esos asados tan argentinos?
- No, para nada. Hace 15 años que emprendí un camino alejado del sufrimiento animal.
- Si tuvieras que elegir entre el cine, la televisión o la música... ¿Qué elegirías?
- Hago las tres cosas y no siento que tenga porque elegir sólo una.
- ¿Por qué casi todo el mundo quiere salir en televisión?
- No lo sé, pero sí veo que a los programadores de la televisión argentina de aire les importa cada vez menos la cultura y la educación. Salvo Canal 7, al resto sólo les interesa, además de facturar (que es lógico ya que es un negocio), entretener, estupidizar y dar comida chatarra. Y creo que debería existir un equilibrio.
- ¿Protagonizar un éxito como “Casi ángeles” cambió tu vida?
- ¿Por que tendría que cambiarla? Fue y es una experiencia nueva pero no, no la ha cambiado. Es la primera vez que trabajo para un público infantil o adolescente y noto una efusividad muy impresionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario